En el ámbito de la narración cinematográfica, pocas películas logran combinar el surrealismo con las verdades crudas y sin filtros de la dinámica familiar como Cómo convertirse en una perla. Esta vívida historia tiene lugar en una carretera vacía en mitad de la noche, donde una joven, Shula, se topa con el cuerpo sin vida de su tío. A medida que avanza la película, los espectadores se ven arrastrados a una red de secretos ocultos que encapsulan las complejidades de una familia de clase media de Zambia. Esta perspectiva única ofrece una exploración fascinante de las mentiras que nos decimos a nosotros mismos y las aterradoras verdades que acechan bajo la superficie.
[VÍDEO]
La película comienza con una atmósfera inquietante que cautiva inmediatamente a la audiencia. El encuentro de Shula con el cuerpo de su tío sirve como catalizador para el drama que se desarrolla. El camino vacío simboliza un viaje no solo a través del espacio físico, sino también a través de paisajes emocionales de dolor, negación y revelación. Los marcados contrastes de la noche y los colores vibrantes que siguen sirven para intensificar la experiencia surrealista e invitan a los espectadores a adentrarse más en la narrativa.
Shula y sus primos desempeñan un papel fundamental a la hora de desentrañar el intrincado tapiz de su historia familiar. Sus interacciones están plagadas de amor y resentimiento, lo que resalta la complejidad que a menudo existe dentro de las relaciones familiares. A medida que comienzan los procedimientos funerarios, los primos comienzan a enfrentarse a los secretos guardados durante mucho tiempo que han dado forma a sus identidades y a su historia familiar colectiva. Esta exploración de la dinámica de los personajes es esencial para comprender los temas generales de la película.
En esencia, “On Becoming a Guinea Fowl” es una película sobre las mentiras que nos decimos a nosotros mismos y las verdades que a menudo evitamos. El título en sí sugiere una transformación, tal vez reflejando la lucha de los personajes por aceptar su realidad. El simbolismo de la gallina de Guinea, un pájaro que a menudo se asocia con la familia y la comunidad en la cultura de Zambia, subraya la importancia de la conexión y el peso de las obligaciones familiares.
A lo largo de la película, los personajes lidian con sus identidades en relación con sus historias familiares. Los secretos que descubren no son solo personales, sino que también resuenan con temas sociales más amplios, invitando a los espectadores a reflexionar sobre sus propias historias. Esta exploración universal de la verdad y el engaño es lo que hace que la película resuene en audiencias de todas las culturas.
Una de las características destacadas de “On Becoming a Guinea Fowl” es su impresionante cinematografía. La narración visual complementa los elementos surrealistas de la narrativa y crea un telón de fondo vívido para el drama que se desarrolla. El uso del color, la luz y la sombra agrega peso emocional a la película y atrae a la audiencia al mundo de Shula.
El estilo distintivo de Rungan Nyoni se nutre de una variedad de influencias, lo que da como resultado una película que es única y cercana. La mezcla de humor y tragedia agrega profundidad a la historia y permite a los espectadores conectarse con los personajes en múltiples niveles. Los elementos surrealistas sirven para subrayar lo absurdo de ciertas situaciones, mientras que las imágenes vívidas mantienen la historia arraigada en la realidad.
Tras su estreno, “On Becoming a Guinea Fowl” recibió elogios de la crítica por su narrativa innovadora y sus temas poderosos.